Grupo Positrones Alfredo Dupasquier
El Grupo Positrones Alfredo Dupasquier se ocupa principalmente del estudio experimental de fenómenos físicos relacionados con la formación o presencia de estructuras a escala atómica o nanométrica (defectos, huecos, precipitados, volúmenes libres) presentes, ya sea a nivel sub-superficial o volumétrico, en materiales de interés tecnológico.
Los principales materiales objeto de investigación por parte del GPAD son:
Como técnica principal de análisis se utilizan distintas variantes experimentales de la técnica nuclear Espectroscopia de Aniquilación de Positrones (tiempo de vida, ensanchamiento Doppler convencional y en coincidencia y/o haces de positrones lentos).
Además, como modo de complementar la información obtenida, según la temática abordada, se utilizan distintas técnicas experimentales disponibles en nuestro Laboratorio (por ejemplo, microdureza y calorimetría diferencial de barrido) o en otros laboratorios de reconocido prestigio, del país o del exterior, con los cuales se mantienen colaboraciones efectivas (microscopía electrónica de transmisión convencional y de alta resolución, microscopía electrónica de barrido, espectroscopía de impedancia, difracción de rayos X, mediciones de la cinética de absorción-desorción de hidrógeno, reometría, ensayos de hinchamiento, propiedades mecánicas, entre otras).
Por otra parte, con el objetivo de obtener información adicional y ahondar en la interpretación de los resultados experimentales u obtener información de carácter predictivo, en algunos de los materiales estudiados se realizan cálculos a primeros principios que permiten modelar el proceso de aniquilación del par electrón-positrón. Para este fin, se hace uso de distintos esquemas de cálculo, tanto no-autoconsistentes como autoconsistentes, basados en la Teoría de la Funcional Densidad que permiten calcular parámetros característicos tales como el tiempo de vida del positrón y la densidad en momento del par electrón-positrón que se aniquila.




